Influencia de los ácidos grasos dietarios sobre la modulación de citoquinas proinflamatorias y sobre procesos moleculares relacionados con la prevención de cáncer bucal

El objetivo general es analizar la influencia de ácidos grasos dietarios, y algunos de sus metabolitos, sobre la modulación de citoquinas proinflamatorias y sobre procesos moleculares relacionados con la prevención del cáncer bucal. Se trabaja con personas sanas de ambos sexos y 20-80 años de edad (divididas en 20-39, 40-59 y 60-80 años) y otras con diagnóstico de enfermedad liquenoide y carcinoma bucal para estudiar la influencia de la ingesta dietaria de AG y ciertos eicosanoides -así como la edad de personas sanas con dieta mixta y vegetariana- sobre niveles de citoquinas proinflamatorias en saliva. Se aplica encuesta de frecuencia de consumo alimentario cualitativo-cuantitativo validada (procesamiento mediante programa Interfood v.1.3.) y se obtienen muestras de saliva mixta no estimulada para analizar citoquinas proinflamatorias (ELISA), además de ácidos grasos (cromatografía gaseosa) y eicosanoides (HPLC). En un modelo experimental, basado en la inducción de tumores mediante aplicación tópica de 4-nitroquinolina1-óxido (4NQO) en mucosa lingual de ratones BALB/c, se analizan procesos moleculares -como la expresión de genes supresores tumorales (p53, PTEN y MDM2) (qRT-PCR)- en relación con AG n-3 dietarios y la influencia de resolvinas, mediadores proresolución especializados derivados de esos AG (HPLC/espectrometría de masa), sobre la inflamación crónica y la carcinogénesis.

Grupo de Trabajo

Director

Investigadora Responsable
Dra. Adriana Actis. Investigadora Independiente – Profesora Titular

Email: adriana.actis@unc.edu.ar
Actis

Becarios

Evangelina Costantino – Odontóloga – Becaria Doctoral CONICET – Profesora Asistente Email: evangelina.costantino@unc.edu.ar
Costantino
César Nicolás Combina Herrera – Odontólogo – Becario Doctoral de SeCyT-UNC – Profesor Asistente.

Email:
usuariosinfoto33