¿Qué es la osteoporosis?
La osteoporosis (OP) es una enfermedad producida por la disminución de la masa ósea con alteración en la calidad del esqueleto. Esto hace que los huesos sean más porosos y frágiles, con mayor riesgo de fracturas. Es una enfermedad muy frecuente, ya que la padecen 1 de cada 4 mujeres y 1 de cada 7 hombres. Muchas veces no produce síntomas hasta que aparecen las fracturas.
¿Cómo se diagnostica?
El principal estudio para determinar la presencia de OP es a través de la realización de una densitometría ósea, que determina el estado de densidad mineral del hueso y las posibilidades de sufrir fracturas. A demás, para realizar el diagnóstico es fundamental la evaluación clínica por un médico especializado evaluando factores de riesgo y realizar análisis de laboratorio para estudiar las posibles causas.
¿Cuáles son las fracturas que se relacionan con la OP?
A las fracturas relacionadas con la OP, las llamamos fracturas por fragilidad debido a que se producen ante caídas desde la propia altura, traumas mínimos, o esfuerzo y son más frecuentes en la cadera, la muñeca o la columna vertebral.
¿Cuál es su causa?
El hueso es un tejido que se renueva en forma constante, es decir se destruye y se forma. La masa ósea del esqueleto se va logrando a lo largo de la infancia y adolescencia hasta que completa su pico máximo entre los 20 y 30 años. Este pico de masa ósea alcanzado va a depender en gran medida del componente genético (hereditario), pero existen otros determinantes importantes como ser la actividad física, la nutrición, el estado hormonal y estado de salud general. La OP ocurre cuando la cantidad de hueso que se pierde es mayor que la cantidad de hueso que se forma, proceso que se exacerba en la menopausia y con el envejecimiento. Entonces, cuanto mayor sea el pico máximo de masa ósea alcanzado, menor será la probabilidad de osteoporosis.
¿Cuáles son los factores de riesgo para padecer OP?
Existen muchos factores como el sexo, la edad, los antecedentes familiares, una menopausia temprana, alteraciones en la conducta alimentaria, sedentarismo, consumo de alcohol o tabaquismo y también el uso crónico de algunos medicamentos como corticoides, algunos antiácidos, etc. También puede estar asociada a otras enfermedades como trastornos endocrinológicos (ej: diabetes, alteraciones de la tiroides), enfermedad celíaca, insuficiencia renal o hepática, entre otras.
¿Cómo podemos prevenirla?
Con un adecuado consumo de calcio con la dieta, aproximadamente entre 1000 y 1500 mg al día. La principal fuente de calcio son los productos lácteos. También con dietas con suficiente aporte de proteínas. Es fundamental mantener niveles adecuados de vitamina D cuya fuente principal es la producción por nuestra piel ante la exposición solar. Sin embargo, si sus niveles son bajos, es necesario que sea suplementada. Otro factor importante es evitar el sedentarismo y promover el ejercicio ya que ayuda a fortalecer los huesos y retardar la pérdida ósea, y además ayuda a prevenir las caídas al mejorar la fuerza muscular y el equilibrio.
¿Cómo se trata la OP?
El tratamiento incluye asegurar un adecuado aporte de calcio y vitamina D, ejercicio y medidas de prevención de fracturas. También existen distintos fármacos seguros y eficaces, para detener la pérdida ósea o para estimular la formación de hueso cuando sea necesario.
Como conclusión general podemos decir que la osteoporosis es una enfermedad muy frecuente, que afecta principalmente a las mujeres luego de la menopausia, pero que también afecta a los hombres. Es fundamental realizar una consulta médica para poder hacer un diagnóstico temprano que permitirá establecer medidas de prevención y tratamiento farmacológico cuando sea necesario, para mejorar la masa ósea y disminuir el riesgo de las fracturas por fragilidad.
Referencias bibliográficas
• Cooper, S. Ferrari. IOF Compendium of Osteoporosis 2017
• Schurman, et al. Guías argentinas para el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de la osteoporosis 2015. Medicina 2017 y Actual. Osteol 2017; 13(2): 136-156. Internet: http://www.osteologia.org.ar
• https://aaomm.org.ar/informacion-pacientes/